"Aquí se trabajaba en un ambiente muy bueno, poníamos la música que queríamos, ¡y tomábamos café con sabor a ratón! Había una máquina de café y siempre utilizábamos la misma moneda, que la pagaba la empresa. Un año hubo ratones y notamos las muestras en la cafetera. Y una vez asomaron la cara y cuando la limpiaron la máquina nos reíamos diciendo que los cafés ya no sabían igual...". Pepa Baños.
Ana Pedreño León, Genoveva Roca 'La Geno' y Pepa Baños Gallego, secretarias de Pedro Roca Saura en Ifepa y Estudios Técnicos Pericales, en la Casa Grande.
domingo, 3 de mayo de 2009
LOS RATONES DEL CAFÉ
PEDRO ROCA SAURA EN 'GENERACIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS MALOGRADOS EN MURCIA: SIGLOS XIX Y XX', NUEVO LIBRO DEL ACADÉMICO JUAN BARCELÓ JIMÉNEZ
Esta semana en la que hemos recordado con tristeza el sexto aniversario de la muerte de Pedro Roca Saura me llegó a LA OPINIÓN de nuevo un sobre con el remite de Juan Barceló Jiménez. Dentro encontré un libro: 'Generación de escritores y artistas malogrados en Murcia: siglos XIX y XX', editado por la colección Biblioteca Murciana de Bolsillo de la Real Academia Alfonso X El Sabio de Murcia.
En enero, el profesor Barceló me solicitó con entusiasmo un ejemplar del libro sobre la vida de Pedro Roca Saura y me habló del proyecto que tenía entre manos: quería reflejar en un libro las historias de murcianos ilustres muertos prematuramente antes de cumplir los 50 años. Al abrir el nuevo libro de Juan Barceló no pude evitar ir directamente al último capítulo, dedicado a 'Médicos y otros profesionales malogrados, o frustrados'. Ahí están el capitán carlista Miguel Lozano Herrero, el oftalmólogo Benito Closa y Ponce de León, el obispo Francisco Frutos Valiente, el marino José María Oliver, el político Manuel Bartual Verdejo, los militares José Antonio Pallarés Serrano, Agustín Vidal y Sáez, y Francisco Villamartín y Ruiz de la Peña: el abogado y político Eulogio Soriano Fernández, el ingeniero Alfonso López Torres, el inventor del submarino Isaac Peral y Caballero, el sastre y político Amancio Muñoz de Zafra, el ex alcalde de Mula Martín Perea Valcárcel, el ex alcalde de Lorca Simón Mellado Benítez y el ex alcalde de Murcia Fernando Piñuela Romero, el médico y político Ángel Romero Elorriaga, el abogado Federico Servet, el ingeniero y constructor aeronáutico Juan de la Cierva y Codorniú (inventor del famoso autogiro), el médico Antonio Pedro Rodríguez Pérez y, por fin, Pedro Roca Saura.
Juan Barceló dedica las tres últimas páginas de su libro y una fotografía a 'Pericales'. A continuación, aquí os ofrezco la parte dedicada a Pedro Roca Saura. Muchas gracias a Juan Barceló por tanta generosidad. ¡Enhorabuena, Juan! Ha sido una gran alegría para mí haber podido aportar luz a su obra. De veras que es mucho más de lo que nunca hubiera imaginado. Sólo puedo repetir, de nuevo, GRACIAS por haber incluido a Pedro en estas generaciones de murcianos que entregaron parte de sus vidas a engendrar un mañana mejor para la Región.
(Fragmento del libro 'Generación de escritores y artistas malogrados en Murcia: siglos XIX y XX'. Páginas 151, 152 y 154)
PEDRO ROCA SAURA. Vamos a terminar este último capítulo del presente ensayo, con una breve referencia al extraordinario personaje Pedro Roca Saura, nacido en el pequeño pueblo anejo al municipio de Torre Pacheco, El Jimenado, en 1956 y fallecido, después de una penosa enfermedad, en el año 2003. Es decir, solamente vive este interesante hombre 47 años. Cuando me encuentro, en los últimos momentos en que había dado fin a mi trabajo, un libro del periodista de 'La Opinión', Manuel Madrid, me da cumplida cuenta de la intensa e interesante vida de este promotor de empresas, y al mismo tiempo, datos biográficos referidos a su persona. La pista me la adelantó mi querido amigo y compañero Javier Díez de Revenga en una recensión del citado libro del periodista, publicado en 'La Opinión' del 12 de diciembre de 2008. Cuando considero la figura de este ilustre pachequero, y evoco mis constantes viajes a mi casa de la playa de Los Urrutias, cruzando El Jimenado, en donde paro en el verano para comprar melones, o gustar sus famosas empanadillas, me acuerdo de los versos de la poetisa Eladia Bautista Patier, al referirse a la "patria chica" en donde nace Federico Balart:
Allí nació Balart, el gran poeta:
Esa es la villa que se llama Pliego:
Como el águila nace entre la roca,
En el valle escondido nace el genio.
Y esa sensación experimento, y son estados en mi espíritu de mis frecuentes rutas, cuando al pasar por la Puebla de Mula me acuerdo que allí nacieron los catedráticos de la Universidad de Valladolid, doctores Ortega y Rubio e Ignacio Sánchez; o alargando la ruta, en Bullas vio la luz el catedrático y geógrafo Juan de la Gloria Artero González. ¿Es raro, pues, que en El Jimenado naciera Pedro Roca Saura? Fue este hombre el impulsor del despegue económico de la Región en la década de los 80; fundador de la institución ferial IFEPA, ampliando su actividad humanitaria fundando la ONG 'Proyecto África-Amigos de Malí'. Este hombre, que le llamaban 'Pericales', los amigos, fue Presidente del Club de Golf de Pacheco, también del Club Rotary de la localidad, y de la Asociación Cultural 'La Herencia', ésta última es la que edita el libro de Manuel Madrid. Pedro Roca, que siempre se autoestimaba como "agricultor", unía sus estudios de Ingeniería Técnica Agrícola, con su experiencia como avezado agricultor, fundando 'Asaja', sindicato de jóvenes agricultores, consiguiendo la ampliación del Trasvase Tajo-Segura. Su lema para vivir se sustentaba en dos parámetros: fe y fraternidad, y con estas premisas planteó en todo momento su actividad en el área de la agricultura, y al mismo tiempo en el auxilio a los demás. Nunca, como dice Manuel Madrid, militó en primera fila, contagiando a los demás sus inquietudes y esperanzas, siendo solidario, con sus campañas misioneras en Malí. Por eso, este irrepetible murciano, nacido en el centro del Campo de Cartagena, perdura, y perdurará siempre en la memoria de sus paisanos, y también de los políticos, que no dudamos sabrán apreciar las virtudes de este hombre, que hoy goza de la tercera vida manriqueña. ¡Comprendemos ahora, el contenido del último verso de Eladia Bautista Patier: "En el valle escondido nace el genio"!Y el genio no es sólo el artista, el escritor, el investigador; también puede serlo una persona como Pedro Roca Saura. El libro de Manuel Madrid nos da una acertada idea de lo que afirmamos. (Autor: Juan Barceló Jiménez)
En enero, el profesor Barceló me solicitó con entusiasmo un ejemplar del libro sobre la vida de Pedro Roca Saura y me habló del proyecto que tenía entre manos: quería reflejar en un libro las historias de murcianos ilustres muertos prematuramente antes de cumplir los 50 años. Al abrir el nuevo libro de Juan Barceló no pude evitar ir directamente al último capítulo, dedicado a 'Médicos y otros profesionales malogrados, o frustrados'. Ahí están el capitán carlista Miguel Lozano Herrero, el oftalmólogo Benito Closa y Ponce de León, el obispo Francisco Frutos Valiente, el marino José María Oliver, el político Manuel Bartual Verdejo, los militares José Antonio Pallarés Serrano, Agustín Vidal y Sáez, y Francisco Villamartín y Ruiz de la Peña: el abogado y político Eulogio Soriano Fernández, el ingeniero Alfonso López Torres, el inventor del submarino Isaac Peral y Caballero, el sastre y político Amancio Muñoz de Zafra, el ex alcalde de Mula Martín Perea Valcárcel, el ex alcalde de Lorca Simón Mellado Benítez y el ex alcalde de Murcia Fernando Piñuela Romero, el médico y político Ángel Romero Elorriaga, el abogado Federico Servet, el ingeniero y constructor aeronáutico Juan de la Cierva y Codorniú (inventor del famoso autogiro), el médico Antonio Pedro Rodríguez Pérez y, por fin, Pedro Roca Saura.
Juan Barceló dedica las tres últimas páginas de su libro y una fotografía a 'Pericales'. A continuación, aquí os ofrezco la parte dedicada a Pedro Roca Saura. Muchas gracias a Juan Barceló por tanta generosidad. ¡Enhorabuena, Juan! Ha sido una gran alegría para mí haber podido aportar luz a su obra. De veras que es mucho más de lo que nunca hubiera imaginado. Sólo puedo repetir, de nuevo, GRACIAS por haber incluido a Pedro en estas generaciones de murcianos que entregaron parte de sus vidas a engendrar un mañana mejor para la Región.
(Fragmento del libro 'Generación de escritores y artistas malogrados en Murcia: siglos XIX y XX'. Páginas 151, 152 y 154)
PEDRO ROCA SAURA. Vamos a terminar este último capítulo del presente ensayo, con una breve referencia al extraordinario personaje Pedro Roca Saura, nacido en el pequeño pueblo anejo al municipio de Torre Pacheco, El Jimenado, en 1956 y fallecido, después de una penosa enfermedad, en el año 2003. Es decir, solamente vive este interesante hombre 47 años. Cuando me encuentro, en los últimos momentos en que había dado fin a mi trabajo, un libro del periodista de 'La Opinión', Manuel Madrid, me da cumplida cuenta de la intensa e interesante vida de este promotor de empresas, y al mismo tiempo, datos biográficos referidos a su persona. La pista me la adelantó mi querido amigo y compañero Javier Díez de Revenga en una recensión del citado libro del periodista, publicado en 'La Opinión' del 12 de diciembre de 2008. Cuando considero la figura de este ilustre pachequero, y evoco mis constantes viajes a mi casa de la playa de Los Urrutias, cruzando El Jimenado, en donde paro en el verano para comprar melones, o gustar sus famosas empanadillas, me acuerdo de los versos de la poetisa Eladia Bautista Patier, al referirse a la "patria chica" en donde nace Federico Balart:
Allí nació Balart, el gran poeta:
Esa es la villa que se llama Pliego:
Como el águila nace entre la roca,
En el valle escondido nace el genio.
Y esa sensación experimento, y son estados en mi espíritu de mis frecuentes rutas, cuando al pasar por la Puebla de Mula me acuerdo que allí nacieron los catedráticos de la Universidad de Valladolid, doctores Ortega y Rubio e Ignacio Sánchez; o alargando la ruta, en Bullas vio la luz el catedrático y geógrafo Juan de la Gloria Artero González. ¿Es raro, pues, que en El Jimenado naciera Pedro Roca Saura? Fue este hombre el impulsor del despegue económico de la Región en la década de los 80; fundador de la institución ferial IFEPA, ampliando su actividad humanitaria fundando la ONG 'Proyecto África-Amigos de Malí'. Este hombre, que le llamaban 'Pericales', los amigos, fue Presidente del Club de Golf de Pacheco, también del Club Rotary de la localidad, y de la Asociación Cultural 'La Herencia', ésta última es la que edita el libro de Manuel Madrid. Pedro Roca, que siempre se autoestimaba como "agricultor", unía sus estudios de Ingeniería Técnica Agrícola, con su experiencia como avezado agricultor, fundando 'Asaja', sindicato de jóvenes agricultores, consiguiendo la ampliación del Trasvase Tajo-Segura. Su lema para vivir se sustentaba en dos parámetros: fe y fraternidad, y con estas premisas planteó en todo momento su actividad en el área de la agricultura, y al mismo tiempo en el auxilio a los demás. Nunca, como dice Manuel Madrid, militó en primera fila, contagiando a los demás sus inquietudes y esperanzas, siendo solidario, con sus campañas misioneras en Malí. Por eso, este irrepetible murciano, nacido en el centro del Campo de Cartagena, perdura, y perdurará siempre en la memoria de sus paisanos, y también de los políticos, que no dudamos sabrán apreciar las virtudes de este hombre, que hoy goza de la tercera vida manriqueña. ¡Comprendemos ahora, el contenido del último verso de Eladia Bautista Patier: "En el valle escondido nace el genio"!Y el genio no es sólo el artista, el escritor, el investigador; también puede serlo una persona como Pedro Roca Saura. El libro de Manuel Madrid nos da una acertada idea de lo que afirmamos. (Autor: Juan Barceló Jiménez)
domingo, 22 de marzo de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
UN CANTO A LA AMISTAD (Dedicado a Pili)

Pilar y Elena, en el Albaicín (Granada)
Esta carta pertenece a una fiel seguidora y lectora murciana, Pilar Orenes, 'Pili' para todos nosotros, que me brinda su amistad desde que compartimos aula en el Instituto 'Saavedra Fajardo' de Murcia allá por mediados de los años 90. Quiero compartir con vosotros esta reflexión tan cariñosa y darle otra vez las gracias, aunque esta vez públicamente, a Pili porque sé que la lectura de 'La herencia de Pedro Roca Saura' le ha ayudado a seguir adelante con más ánimo y esperanza en la vida. Ojalá que el recuerdo de la figura de Pedro Roca siempre te acompañe y guíe tu camino por el mundo.
¡Muchas gracias, Pili!
¡Muchas gracias, Pili!
UN CANTO A LA AMISTAD. No puedo expresar el buen sabor de boca que me dejó este libro, 'La Herencia de Pedro Roca Saura. Memorias de un murciano irrepetible', y la historia de este buen hombre y digo buen hombre, porque sólo las personas que tienen un gran corazón son capaces de hacer estas y muchas más cosas por sus amigos, los de aquí y los de más allá. Sinceramente no pensaba que el libro fuera así, es un libro que engancha y a mí personalmente se me hizo cortísimo. Me impactó mucho, en el buen sentido de la palabra, porque muchísimas, muchísimas cosas de las que ahí se cuentan "me tocan de cerca" y me emocionaron un montón, tal vez por mi forma de pensar respecto a ciertas cosas, no es que yo conociera a este señor, porque no sabía quien era hasta que me hablaron del libro. Son historias que puedes trasladar perfectamente a esas otras personas buenas que recorren el mundo sigilosamente.
Si con pocas palabras tuviera que describir este libro diría que es un "CANTO A LA AMISTAD Y AL AMOR VERDADERO". Este hombre hizo que de cada semilla que plantó floreciera una historia de amistad ligada a una historia de amor. Las cosas que se hacen con amor, son distintas por muy rutinarias que sean, y este hombre lo demostró. Hay una frase que se me ha quedado grabada cuando se dice algo así: "Son tan pobres que ni pedir saben", esta misión en tierras africanas fue crucial para hacernos ver la bondad de Pericales. No importa sacrificarse cuando uno sabe que lo que hace lo hace por una causa más que justa. Manolo, estamos en una sociedad donde reina lo material, lo superficial, la envidia, el egoísmo, pero ¿para qué nos sirve eso? eso no nos sirve para nada porque nada de esto nos llevaremos a la otra vida, esto no lo podemos cargar a cuestas, lo que sí nos podremos llevar es todo aquello que ocupa un lugar privilegiado en nuestro corazón, en las alforjas de cada uno sólo hay cabida para todas aquellas cosas que hemos hecho desinteresadamente por los demás, recogeremos lo que hemos sembrado, y si la siembra la hemos hecho con todo el amor del mundo, no nos iremos de vacío.
"El secreto de la vida está en compartir lo que tienes y no en repartir lo que te sobra". Ojalá este fuera uno de los lemas de nuestra sociedad. Da todo lo mejor de ti porque eso es lo que te hará feliz. La amistad es algo maravilloso siempre y cuando se viva de corazón, la amistad y el amor verdadero nunca morirán, si alguna amistad muere por el camino, es porque todo era una farsa, yo puse tierra de por medio cuando vi que me sentía utilizada por una amistad que consideraba verdadera, y no me arrepiento, porque he ganado la felicidad que me dan mis amigos de verdad y entre ellos, estás tú. Gracias Manolo porque con este libro mucha gente se dará cuenta del verdadero significado de la Amistad, descubrirán el verdadero sentido de Dar o Hacer algo sin esperar jamás nada a cambio.
Es duro enfrentarse a la muerte de un ser querido, bien sea un familiar o un amigo, pero esa persona nunca morirá en nuestro corazón, porque dentro de nosotros seguirá estando muy viva. Estoy segura de que desde allí arriba nos mandan el siguiente mensaje:
"... desde mi cielo os arroparé en la noche y os acunaré en los sueños y espantaré todos los miedos, desde mi cielo os esperaré escribiendo,no estoy solo pues me cuidan, la libertad y la esperanza, yo nunca os olvidaré..."
Bueno, aquí se despide alguien a quien le fascinó el libro.
Pilar
"... desde mi cielo os arroparé en la noche y os acunaré en los sueños y espantaré todos los miedos, desde mi cielo os esperaré escribiendo,no estoy solo pues me cuidan, la libertad y la esperanza, yo nunca os olvidaré..."
Bueno, aquí se despide alguien a quien le fascinó el libro.
Pilar
domingo, 8 de febrero de 2009
SOLIDARIOS CON 'PEDRO DE MALÍ'
FOTOS: LOLI ALCÁNTARA
SOLIDARIOS CON MALÍ
Multitudinaria respuesta al quinto memorial benéfico en homenaje al fundador de Ifepa y ‘Amigos de Malí’, Pedro Roca, con los toreros Javier Conde y Alfonso Romero como figuras del festival taurino
La finca ‘La Herencia’ de El Jimenado (Torre Pacheco), “el sitio de reunión y encuentro de las culturas y de los pueblos”, volvió a llenarse el sábado de vida durante la celebración del V Memorial Pedro Roca, que desde 2004 recuerda la figura del ingeniero técnico agrícola y empresario pachequero, fundador de la institución ferial Ifepa y de infinidad de empresas, cooperativas y asociaciones en todo el Campo de Cartagena. Más de 320 amigos y simpatizantes de ‘Pericales’, apodo familiar de Pedro Roca, asistieron al festival taurino en la plaza Carmen del Alba con el que los diestros Javier Conde y Alfonso Romero dieron por inaugurada la temporada, con más de una complicación a consecuencia del viento.
Previamente se celebró una comida benéfica organizada por la ONGD ‘Proyecto África-Amigos de Malí’, que recaudó fondos para los proyectos educativos, sanitarios y agrícolas que impulsa en uno de los países más necesitados del África Subsahariana siguiendo la filosofía de su fundador, fallecido en 2003 mientras estaba en lista de espera para recibir un trasplante de pulmón.
Al acto asistieron, entre otros, la familia de Pedro Roca, con su hijo José Roca; su viuda, María Dolores Celdrán, y sus hermanos Juan y Genoveva Roca Saura al frente; el presidente de ‘Amigos de Malí’ y su esposa, Juan Muñoz y Loli Alcántara, pendientes de todo; el director de la Escuela de Osteopatía de Murcia y ex matador de toros, Pepe Soler; el presidente del Consorcio ‘Murcia, cruce de caminos’ y del Club Taurino de Murcia, Alfonso Avilés; el empresario de la plaza de toros de Murcia, Ángel Bernal; Juan Diego Tortosa, director general de Zenith Extintores; Mariano del Carmen Rosell, fundador de la Agrupación de Escaparatismo y Diseño de Murcia; Félix, de la Marisquería Casa Félix de Barinas; el ex director del Banco Exterior de España en Murcia, Juan Moreno; el abogado cartagenero Félix Sánchez; el neumólogo del hospital Morales Meseguer de Murcia y pintor Juan Miguel Sánchez Nieto; Consuelo Egea, médico de la Unidad de Drogodependencias de Murcia, y Lola del Baño e Irene Bermejo, doctora y enfermera del Morales Meseguer, y la cartagenera Ana Meseguer, que acompañaron a Pedro Roca durante uno de sus viajes a Malí, “el país de sus sueños”.
Durante la comida se rifaron viajes, cenas y comidas en restaurantes, entradas para la Feria de Septiembre y para el partido Real Madrid-Liverpool, zumos, productos lácteos y cestas de verduras de firmas murcianas y ropa de los diseñadores Juan Pina y Nona del Segura. Los premiados fueron obsequiados también con el libro ‘La Herencia de Pedro Roca Saura. Memorias de un murciano irrepetible’, editado por la Asociación Cultural La Herencia y escrito por el periodista de LA OPINIÓN Manuel Madrid, que dedicó ejemplares a los matadores Romero y Conde, que excusó la ausencia de su esposa, la cantaora granadina Estrella Morente, por culpa de la gripe. La fiesta estuvo amenizada por comentarios de Pepe Castillo y el grupo Calle del Compás, mientras Visi, jefa de azafatas de Pedro Roca en Ifepa, se encargó de la logística.
viernes, 30 de enero de 2009
V MEMORIAL PEDRO ROCA EN EL JIMENADO
La Asociación Cultural La Herencia, de Torre Pacheco, y la ONG ‘Proyecto África-Amigos de Malí’ han organizado para el próximo sábado 7 de febrero, a las 12 horas, el V Memorial Pedro Roca, que incluye la celebración de un festejo taurino benéfico en el que participarán los diestros Alfonso Romero y Javier Conde y una comida campera en la finca ‘La Herencia’ de El Jimenado. La cantante granadina Estrella Morente, esposa de Conde, ha donado a la organización un mantón de manila que será subastado durante el acto y apoyará con su presencia la recaudación de fondos para apoyar los proyectos de cooperación de infraestructuras sanitarias y escolares que impulsa la ONG en Malí, uno de los países más pobres del África subsahariana. El empresario pachequero Pedro Roca Saura, fundador de la institución ferial IFEPA e impulsor del desarrollo social, agrícola y urbanístico de la comarca del Campo de Cartagena durante los años 80 y 90, falleció a los 47 años en 2003 cuando estaba en lista de espera para recibir un trasplante de pulmón. Los interesados en asistir al acto –20 euros el festejo taurino; 50 euros incluyendo la comida– pueden hacer su reserva en el teléfono 606400350 o 609600402.
domingo, 18 de enero de 2009
LA HUELLA, POR RAMÓN JIMÉNEZ MADRID

El crítico literario Ramón Jiménez Madrid (Águilas, 1945), que todos los viernes nos comenta las novedades editoriales en LA OPINIÓN en su sección 'La Biblioteca', tuvo el detalle de hacer una breve reseña de 'La Herencia de Pedro Roca Saura' el pasado 16 de enero de 2008. Jiménez Madrid es catedrático de Literatura y doctor en Filosofía y Letras, ha sido profesor de la Universidad de Murcia (UMU), ha participado en decenas de congresos, conferencias y publicaciones en España y allende de nuestras fronteras y ha sido el último director de la extinta Editora Regional de Murcia, hoy convertida en Tres Fronteras. Es, además de un implacable y exigente lector, un detective que rastrea con lupa la mejor literatura y comparte luego ese gran placer con miles de anónimos lectores.
'La Huella'
"De sobra conocen al joven y minucioso periodista Manuel Madrid -del que no creo ser pariente- por sus noticias en LA OPINIÓN. Ahora, procediendo de una perspectiva casi novelesca, este periodista sigue la huella de un joven e intrépido empresario pachequero que tuvo prisa por partir antes de tiempo hacia el más allá. Manuel Madrid, en breves apartados que no disminuyen ni amenguan la precisa documentación, va narrando la vida desde que estudiara en los salesinanos de Cabezo de Torres, sus estudios sevillanos, su trayectoria empresarial, ligada a Ifepa y a otras aventuras financieras -relacionadas con la ONG 'Proyecto África-Amigos de Malí'- hasta las espirituales, sin duda más perdurables y duraderas".
Me gustaría agradecer al profesor Jiménez Madrid su interés por la historia de Pedro Roca Saura y la sensibilidad y precisión con la que ha resumido esta modesta biografía sobre un gran hombre de nuestro tiempo. ¡Muchas gracias, Ramón! Ojalá que a través de tus palabras muchas más personas se hayan animado a saber más de Pericales.
viernes, 9 de enero de 2009
martes, 6 de enero de 2009
DÓNDE PUEDO ENCONTRAR EL LIBRO
El libro 'La herencia de Pedro Roca Saura. Memorias de un murciano irrepetible' es un proyecto de la Asociación Cultural La Herencia, de Torre Pacheco, para difundir la vida y obra de su fundador, Pedro Roca Saura. La asociación editó en mayo de 2008 una primera edición con una tirada de 1.500 ejemplares de la obra, escrita por Manuel Madrid, para ser difundida entre familiares, amigos y conocidos del fundador de IFEPA y de la ONG 'Proyecto África-Amigos de Malí'.
El Corte Inglés, a través de su jefe de Relaciones Externas en Murcia, Cartagena y Alicante, Arturo Andreu, ha contribuido a la difusión de la biografía de este pachequero insigne y en sus centros de Murcia (Libertad y Gran Vía) puede adquirirse un ejemplar (15 euros) en la sección de autores murcianos.
Si alguna persona está interesada en adquirir el libro o conocer más en profundidad la figura de Pedro Roca Saura puede ponerse en contacto conmigo en la siguiente dirección: laherenciadepedrorocasaura@gmail.com y muy amablemente le haremos llegar un ejemplar a la mayor brevedad.
El libro también está disponible en la Biblioteca Regional de Murcia gracias a la gentileza de su director, José Pablo Gallo, así como en la Red de Bibliotecas de la Región de Murcia, a la que la Asociación Cultural La Herencia ha donado altruístamente 50 ejemplares.
El Corte Inglés, a través de su jefe de Relaciones Externas en Murcia, Cartagena y Alicante, Arturo Andreu, ha contribuido a la difusión de la biografía de este pachequero insigne y en sus centros de Murcia (Libertad y Gran Vía) puede adquirirse un ejemplar (15 euros) en la sección de autores murcianos.
Si alguna persona está interesada en adquirir el libro o conocer más en profundidad la figura de Pedro Roca Saura puede ponerse en contacto conmigo en la siguiente dirección: laherenciadepedrorocasaura@gmail.com y muy amablemente le haremos llegar un ejemplar a la mayor brevedad.
El libro también está disponible en la Biblioteca Regional de Murcia gracias a la gentileza de su director, José Pablo Gallo, así como en la Red de Bibliotecas de la Región de Murcia, a la que la Asociación Cultural La Herencia ha donado altruístamente 50 ejemplares.
COMPAÑEROS DE COLEGIO
AL INSIGNE PROFESOR JUAN BARCELÓ JIMÉNEZ QUE ME ENVIÓ UNA CARTA
Quiero compartir con vosotros esta carta que me llegó por sorpresa, como siempre ocurre con el correo ordinario, hace unos días:
Señor Don Manuel Madrid
Periodista de La Opinión de Murcia
Muy señor mío. He terminado un libro, cuyo contenido es tratar los escritores y artistas murcianos de los siglos XIX y XX, malogrados por enfermedades, o por muerte súbita, y que, por lo tanto, pese a su madurez han dejado una obra incompleta. El último capítulo se refiere a famosos murcianos, de diversas profesiones, pero que mueren muy jóvenes, y creí conveniente, aunque no fueran ni escritores ni artistas, deberles atención.
En este sentido, al publicar Francisco J. Díez de Revenga en LA OPINIÓN, periódico que leo diariamente, una reseña de su libro sobre el nacido en El Jimenado, Pedro Roca Saura, muerto a los 47 años, creí oportuno incluirlo con los datos que me proporcionaba el artículo de Javier. Éste me indicó que el artículo se refería al libro que usted ha escrito sobre este ilustre hombre, muerto tan prematuramente, y que le escribiera a usted para recabar información sobre el citado libro; por lo tanto, me interesaría que me indicara dónde puedo adquirirlo, pues siento interés en conocer al detalle la vida del emprendedor y propulsor de las actividades agrarias Señor Roca Saura.
En espera de noticias le saluda, atentamente.
Juan Barceló Jiménez
(Real Academia Alfonso X El Sabio).
Tras recibir con ilusión esta misiva tan cariñosa llamé por teléfono a Juan Barceló y aquella misma noche le llevé a su casa un ejemplar del libro. En una breve conversación al pie de la puerta de su piso, donde me esperaba, me contó que cerrará el libro que acaba de terminar con Pedro Roca Saura y sus hazañas por la vida. Desde aquí quiero dar las gracias públicamente al profesor Díez de Revenga y a Juan Barceló Jiménez por el interés. Juan Barceló Jiménez es uno de los grandes ensayistas de la Región de Murcia, tiene en su haber libros tan interesantes como éstos: 'Ensayos sobre literatura murciana', 'Escritoras murcianas', 'Diez ensayos sobre literatura murciana', 'Historia del teatro en Murcia', 'Homenaje al profesor Juan Barcelo Jimenez', 'Polo de Medina: la sociedad y los tipos humanos en su obra' y 'Los toros, el periodismo y la literatura en Murcia', y un sinfín de estudios sobre los murcianos ilustres y su arte. Es un orgullo colaborar, aunque sea mínimamente, con intelectuales de la talla de Juan Barceló para dar a conocer a más gente los logros de murcianos que se nos fueron, pero que siguen vivos en nuestra memoria y en nuestros recuerdos, como Pedro Roca Saura. ¡GRACIAS A TODOS!
Señor Don Manuel Madrid
Periodista de La Opinión de Murcia
Muy señor mío. He terminado un libro, cuyo contenido es tratar los escritores y artistas murcianos de los siglos XIX y XX, malogrados por enfermedades, o por muerte súbita, y que, por lo tanto, pese a su madurez han dejado una obra incompleta. El último capítulo se refiere a famosos murcianos, de diversas profesiones, pero que mueren muy jóvenes, y creí conveniente, aunque no fueran ni escritores ni artistas, deberles atención.
En este sentido, al publicar Francisco J. Díez de Revenga en LA OPINIÓN, periódico que leo diariamente, una reseña de su libro sobre el nacido en El Jimenado, Pedro Roca Saura, muerto a los 47 años, creí oportuno incluirlo con los datos que me proporcionaba el artículo de Javier. Éste me indicó que el artículo se refería al libro que usted ha escrito sobre este ilustre hombre, muerto tan prematuramente, y que le escribiera a usted para recabar información sobre el citado libro; por lo tanto, me interesaría que me indicara dónde puedo adquirirlo, pues siento interés en conocer al detalle la vida del emprendedor y propulsor de las actividades agrarias Señor Roca Saura.
En espera de noticias le saluda, atentamente.
Juan Barceló Jiménez
(Real Academia Alfonso X El Sabio).
Tras recibir con ilusión esta misiva tan cariñosa llamé por teléfono a Juan Barceló y aquella misma noche le llevé a su casa un ejemplar del libro. En una breve conversación al pie de la puerta de su piso, donde me esperaba, me contó que cerrará el libro que acaba de terminar con Pedro Roca Saura y sus hazañas por la vida. Desde aquí quiero dar las gracias públicamente al profesor Díez de Revenga y a Juan Barceló Jiménez por el interés. Juan Barceló Jiménez es uno de los grandes ensayistas de la Región de Murcia, tiene en su haber libros tan interesantes como éstos: 'Ensayos sobre literatura murciana', 'Escritoras murcianas', 'Diez ensayos sobre literatura murciana', 'Historia del teatro en Murcia', 'Homenaje al profesor Juan Barcelo Jimenez', 'Polo de Medina: la sociedad y los tipos humanos en su obra' y 'Los toros, el periodismo y la literatura en Murcia', y un sinfín de estudios sobre los murcianos ilustres y su arte. Es un orgullo colaborar, aunque sea mínimamente, con intelectuales de la talla de Juan Barceló para dar a conocer a más gente los logros de murcianos que se nos fueron, pero que siguen vivos en nuestra memoria y en nuestros recuerdos, como Pedro Roca Saura. ¡GRACIAS A TODOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)