viernes, 30 de enero de 2009
V MEMORIAL PEDRO ROCA EN EL JIMENADO
La Asociación Cultural La Herencia, de Torre Pacheco, y la ONG ‘Proyecto África-Amigos de Malí’ han organizado para el próximo sábado 7 de febrero, a las 12 horas, el V Memorial Pedro Roca, que incluye la celebración de un festejo taurino benéfico en el que participarán los diestros Alfonso Romero y Javier Conde y una comida campera en la finca ‘La Herencia’ de El Jimenado. La cantante granadina Estrella Morente, esposa de Conde, ha donado a la organización un mantón de manila que será subastado durante el acto y apoyará con su presencia la recaudación de fondos para apoyar los proyectos de cooperación de infraestructuras sanitarias y escolares que impulsa la ONG en Malí, uno de los países más pobres del África subsahariana. El empresario pachequero Pedro Roca Saura, fundador de la institución ferial IFEPA e impulsor del desarrollo social, agrícola y urbanístico de la comarca del Campo de Cartagena durante los años 80 y 90, falleció a los 47 años en 2003 cuando estaba en lista de espera para recibir un trasplante de pulmón. Los interesados en asistir al acto –20 euros el festejo taurino; 50 euros incluyendo la comida– pueden hacer su reserva en el teléfono 606400350 o 609600402.
domingo, 18 de enero de 2009
LA HUELLA, POR RAMÓN JIMÉNEZ MADRID

El crítico literario Ramón Jiménez Madrid (Águilas, 1945), que todos los viernes nos comenta las novedades editoriales en LA OPINIÓN en su sección 'La Biblioteca', tuvo el detalle de hacer una breve reseña de 'La Herencia de Pedro Roca Saura' el pasado 16 de enero de 2008. Jiménez Madrid es catedrático de Literatura y doctor en Filosofía y Letras, ha sido profesor de la Universidad de Murcia (UMU), ha participado en decenas de congresos, conferencias y publicaciones en España y allende de nuestras fronteras y ha sido el último director de la extinta Editora Regional de Murcia, hoy convertida en Tres Fronteras. Es, además de un implacable y exigente lector, un detective que rastrea con lupa la mejor literatura y comparte luego ese gran placer con miles de anónimos lectores.
'La Huella'
"De sobra conocen al joven y minucioso periodista Manuel Madrid -del que no creo ser pariente- por sus noticias en LA OPINIÓN. Ahora, procediendo de una perspectiva casi novelesca, este periodista sigue la huella de un joven e intrépido empresario pachequero que tuvo prisa por partir antes de tiempo hacia el más allá. Manuel Madrid, en breves apartados que no disminuyen ni amenguan la precisa documentación, va narrando la vida desde que estudiara en los salesinanos de Cabezo de Torres, sus estudios sevillanos, su trayectoria empresarial, ligada a Ifepa y a otras aventuras financieras -relacionadas con la ONG 'Proyecto África-Amigos de Malí'- hasta las espirituales, sin duda más perdurables y duraderas".
Me gustaría agradecer al profesor Jiménez Madrid su interés por la historia de Pedro Roca Saura y la sensibilidad y precisión con la que ha resumido esta modesta biografía sobre un gran hombre de nuestro tiempo. ¡Muchas gracias, Ramón! Ojalá que a través de tus palabras muchas más personas se hayan animado a saber más de Pericales.
viernes, 9 de enero de 2009
martes, 6 de enero de 2009
DÓNDE PUEDO ENCONTRAR EL LIBRO
El libro 'La herencia de Pedro Roca Saura. Memorias de un murciano irrepetible' es un proyecto de la Asociación Cultural La Herencia, de Torre Pacheco, para difundir la vida y obra de su fundador, Pedro Roca Saura. La asociación editó en mayo de 2008 una primera edición con una tirada de 1.500 ejemplares de la obra, escrita por Manuel Madrid, para ser difundida entre familiares, amigos y conocidos del fundador de IFEPA y de la ONG 'Proyecto África-Amigos de Malí'.
El Corte Inglés, a través de su jefe de Relaciones Externas en Murcia, Cartagena y Alicante, Arturo Andreu, ha contribuido a la difusión de la biografía de este pachequero insigne y en sus centros de Murcia (Libertad y Gran Vía) puede adquirirse un ejemplar (15 euros) en la sección de autores murcianos.
Si alguna persona está interesada en adquirir el libro o conocer más en profundidad la figura de Pedro Roca Saura puede ponerse en contacto conmigo en la siguiente dirección: laherenciadepedrorocasaura@gmail.com y muy amablemente le haremos llegar un ejemplar a la mayor brevedad.
El libro también está disponible en la Biblioteca Regional de Murcia gracias a la gentileza de su director, José Pablo Gallo, así como en la Red de Bibliotecas de la Región de Murcia, a la que la Asociación Cultural La Herencia ha donado altruístamente 50 ejemplares.
El Corte Inglés, a través de su jefe de Relaciones Externas en Murcia, Cartagena y Alicante, Arturo Andreu, ha contribuido a la difusión de la biografía de este pachequero insigne y en sus centros de Murcia (Libertad y Gran Vía) puede adquirirse un ejemplar (15 euros) en la sección de autores murcianos.
Si alguna persona está interesada en adquirir el libro o conocer más en profundidad la figura de Pedro Roca Saura puede ponerse en contacto conmigo en la siguiente dirección: laherenciadepedrorocasaura@gmail.com y muy amablemente le haremos llegar un ejemplar a la mayor brevedad.
El libro también está disponible en la Biblioteca Regional de Murcia gracias a la gentileza de su director, José Pablo Gallo, así como en la Red de Bibliotecas de la Región de Murcia, a la que la Asociación Cultural La Herencia ha donado altruístamente 50 ejemplares.
COMPAÑEROS DE COLEGIO
AL INSIGNE PROFESOR JUAN BARCELÓ JIMÉNEZ QUE ME ENVIÓ UNA CARTA
Quiero compartir con vosotros esta carta que me llegó por sorpresa, como siempre ocurre con el correo ordinario, hace unos días:
Señor Don Manuel Madrid
Periodista de La Opinión de Murcia
Muy señor mío. He terminado un libro, cuyo contenido es tratar los escritores y artistas murcianos de los siglos XIX y XX, malogrados por enfermedades, o por muerte súbita, y que, por lo tanto, pese a su madurez han dejado una obra incompleta. El último capítulo se refiere a famosos murcianos, de diversas profesiones, pero que mueren muy jóvenes, y creí conveniente, aunque no fueran ni escritores ni artistas, deberles atención.
En este sentido, al publicar Francisco J. Díez de Revenga en LA OPINIÓN, periódico que leo diariamente, una reseña de su libro sobre el nacido en El Jimenado, Pedro Roca Saura, muerto a los 47 años, creí oportuno incluirlo con los datos que me proporcionaba el artículo de Javier. Éste me indicó que el artículo se refería al libro que usted ha escrito sobre este ilustre hombre, muerto tan prematuramente, y que le escribiera a usted para recabar información sobre el citado libro; por lo tanto, me interesaría que me indicara dónde puedo adquirirlo, pues siento interés en conocer al detalle la vida del emprendedor y propulsor de las actividades agrarias Señor Roca Saura.
En espera de noticias le saluda, atentamente.
Juan Barceló Jiménez
(Real Academia Alfonso X El Sabio).
Tras recibir con ilusión esta misiva tan cariñosa llamé por teléfono a Juan Barceló y aquella misma noche le llevé a su casa un ejemplar del libro. En una breve conversación al pie de la puerta de su piso, donde me esperaba, me contó que cerrará el libro que acaba de terminar con Pedro Roca Saura y sus hazañas por la vida. Desde aquí quiero dar las gracias públicamente al profesor Díez de Revenga y a Juan Barceló Jiménez por el interés. Juan Barceló Jiménez es uno de los grandes ensayistas de la Región de Murcia, tiene en su haber libros tan interesantes como éstos: 'Ensayos sobre literatura murciana', 'Escritoras murcianas', 'Diez ensayos sobre literatura murciana', 'Historia del teatro en Murcia', 'Homenaje al profesor Juan Barcelo Jimenez', 'Polo de Medina: la sociedad y los tipos humanos en su obra' y 'Los toros, el periodismo y la literatura en Murcia', y un sinfín de estudios sobre los murcianos ilustres y su arte. Es un orgullo colaborar, aunque sea mínimamente, con intelectuales de la talla de Juan Barceló para dar a conocer a más gente los logros de murcianos que se nos fueron, pero que siguen vivos en nuestra memoria y en nuestros recuerdos, como Pedro Roca Saura. ¡GRACIAS A TODOS!
Señor Don Manuel Madrid
Periodista de La Opinión de Murcia
Muy señor mío. He terminado un libro, cuyo contenido es tratar los escritores y artistas murcianos de los siglos XIX y XX, malogrados por enfermedades, o por muerte súbita, y que, por lo tanto, pese a su madurez han dejado una obra incompleta. El último capítulo se refiere a famosos murcianos, de diversas profesiones, pero que mueren muy jóvenes, y creí conveniente, aunque no fueran ni escritores ni artistas, deberles atención.
En este sentido, al publicar Francisco J. Díez de Revenga en LA OPINIÓN, periódico que leo diariamente, una reseña de su libro sobre el nacido en El Jimenado, Pedro Roca Saura, muerto a los 47 años, creí oportuno incluirlo con los datos que me proporcionaba el artículo de Javier. Éste me indicó que el artículo se refería al libro que usted ha escrito sobre este ilustre hombre, muerto tan prematuramente, y que le escribiera a usted para recabar información sobre el citado libro; por lo tanto, me interesaría que me indicara dónde puedo adquirirlo, pues siento interés en conocer al detalle la vida del emprendedor y propulsor de las actividades agrarias Señor Roca Saura.
En espera de noticias le saluda, atentamente.
Juan Barceló Jiménez
(Real Academia Alfonso X El Sabio).
Tras recibir con ilusión esta misiva tan cariñosa llamé por teléfono a Juan Barceló y aquella misma noche le llevé a su casa un ejemplar del libro. En una breve conversación al pie de la puerta de su piso, donde me esperaba, me contó que cerrará el libro que acaba de terminar con Pedro Roca Saura y sus hazañas por la vida. Desde aquí quiero dar las gracias públicamente al profesor Díez de Revenga y a Juan Barceló Jiménez por el interés. Juan Barceló Jiménez es uno de los grandes ensayistas de la Región de Murcia, tiene en su haber libros tan interesantes como éstos: 'Ensayos sobre literatura murciana', 'Escritoras murcianas', 'Diez ensayos sobre literatura murciana', 'Historia del teatro en Murcia', 'Homenaje al profesor Juan Barcelo Jimenez', 'Polo de Medina: la sociedad y los tipos humanos en su obra' y 'Los toros, el periodismo y la literatura en Murcia', y un sinfín de estudios sobre los murcianos ilustres y su arte. Es un orgullo colaborar, aunque sea mínimamente, con intelectuales de la talla de Juan Barceló para dar a conocer a más gente los logros de murcianos que se nos fueron, pero que siguen vivos en nuestra memoria y en nuestros recuerdos, como Pedro Roca Saura. ¡GRACIAS A TODOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)